Licenciatura en Educación Santiago y Región de Coquimbo
Descripción de la carrera
El programa de Licenciatura en Ciencias de la Educación tiene como objetivo fundamental desarrollar competencias profesionales que promuevan la comprensión de los fundamentos de las Ciencias de la Educación, desde una perspectiva filosófica, sociológica, antropológica, política, económica, psicológica y biológica. El programa articula el quehacer educativo, dando sentido y significado al conocimiento disciplinar con actitud crítica y reflexiva.
Área de dominio
Área de dominio 1: Fundamentos educación
Genera propuestas educativas desde su especialidad, fundamentadas epistemológicamente y con carácter interdisciplinario de las ciencias de la Educación.
Área de dominio 2: Pensamiento crítico
Toma decisiones fundadas en un marco ético a partir de la interpretación de situaciones y hechos, y prácticas pedagógicas, reflexionando sobre sus consecuencias y efectos.
Área de dominio 3: Investigación
Desarrolla procesos de investigación educativa desde su desempeño disciplinar para promover una mirada educativa desde las Ciencias de la Educación.
Admisión del programa
El/la egresado/a del Programa de Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UCEN posee las competencias que lo/la habilitan para analizar y fundamentar su desempeño profesional desde una perspectiva interdisciplinaria, siendo capaz de generar propuestas educativas a partir de la interpretación de situaciones y hechos del contexto educativo; reflexionando sobre sus consecuencias y efectos por medio de los fundamentos de la educación, el pensamiento crítico y la investigación educativa.
- Contar con el título de Profesor/a de: Educación Básica, Educación Parvularia y Educación Media, con una duración de 8 semestres y legalizado ante notario.
- Contar con el título profesional de Psicopedagogo/a, con una duración de 8 semestres legalizado ante notario.
- Contar con un título con una duración de 8 semestres, que se vincule con el ámbito educativo, acreditando una experiencia laboral de al menos 3 años en el sistema educacional legalizado ante notario. El/la postulante, deberá presentar un certificado firmado y timbrado por el empleador para constatar dicha experiencia.
Modalidad Presencial Sede Santiago:
Primer semestre: lunes y miércoles de 18:50 a 21:45 horas.
Segundo Semestre: Miércoles de 18:50 a 21:45 horas.
Modalidad Presencial región de Coquimbo (La Serena):
Horarios: Viernes de 17:15 a 21:35 horas y sábados de 8:15 a 12:35 horas.
Sede Santiago:
Arancel 2025: $1.680.000
Matrícula 2025: $60.000
Región de Coquimbo (La Serena):
Arancel 2025: $1.850.000
Matrícula 2025: $60.000
- Pagaré interno de nuestra institución, hasta 18 cuotas sin interés, vencimiento primera cuota mayo 2025.
¿Quieres más información sobre este programa?
Grado académico
Licenciado/a en Ciencias de la Educación
Duración
2 semestres (1 año académico)
Sedes: Santiago y Región de Coquimbo (sede La Serena)
Edificio Santiago: Vicente Kovacevic II (VKII), Santa Isabel 1278
Edificio La Serena: UCEN Región de Coquimbo, Av. Francisco de Aguirre 0405
Santiago:
Arancel 2025: $1.680.000
Matrícula 2025: $60.000
Región de Coquimbo:
Arancel 2025: $1.850.000
Matrícula 2025: $60.000
Encuentra más información sobre los programas Advance UCEN
Contacto: [email protected]

Plan de estudios
Programa estructurado en 2 semestres académicos (duración 1 año). El plan de estudios de la carrera describe el perfil de egreso e ingreso, áreas de dominio y competencias del programa, así como los requisitos para la obtención del grado académico.
Primer Semestre: se realizan seis asignaturas, una de ellas presenta continuidad en el segundo semestre.
Segundo Semestre: se presentan seis asignaturas, los estudiantes deben preparar y presentar un diseño de investigación social.
Los/as estudiantes del Programa Especial de Licenciatura en Trabajo Social podrán optar al Grado Académico de Licenciado/a en Trabajo Social, una vez aprobadas todas las asignaturas del plan de estudios del programa, incluyendo la realización y aprobación de un Diseño de Investigación Social, en el contexto de la cátedra Taller de Licenciatura I y Taller de Licenciatura II; cuyo propósito es evaluar la aplicación de los conocimientos, habilidades y competencias fundamentales y propias de la disciplina.
¿Por qué estudiar en la UCEN Región de Coquimbo (La Serena)?

Trayectoria
Desde el 2003, la UCEN ha consolidado una sólida trayectoria en la región de Coquimbo (La Serena), expandiendo su infraestructura, oferta académica e impacto regional. Actualmente miles de estudiantes confían en su prestigio y compromiso con la formación de profesionales al servicio de la región y del país.

Infraestructura moderna
La UCEN Región de Coquimbo (La Serena) ha crecido sostenidamente, ampliando su infraestructura de 5.000 m² en 2019 a más de 16.800 m² en 2025, con modernos laboratorios, Aula Magna y un segundo Centro de Simulación Clínica con la más alta tecnología, reafirmando su compromiso con la formación de excelencia y el desarrollo regional.

Oferta Académica
Con oferta en pregrado, programas de postgrado, Advance y de prosecución de estudios, y una matrícula cercana a los/as 5.000 estudiantes, la UCEN se posiciona como una de las instituciones de educación superior con mayor crecimiento en la región de Coquimbo.
¿Quiénes te acompañarán?
Autoridades

Andrea
Figueroa Vargas
Decana Facultad de Educación

Rodrigo
Nanjarí Miranda
Vicedecano Facultad de Educación
Docentes UCEN Santiago
Docentes UCEN Región de Coquimbo (La Serena)
Sede Santiago
Profesor 1
Perfil breve del docente que gire entorno de su trayectoria profesional y sus logros académicos más relevantes. Este texto no debe superar los 500 caracteres con espacio y debe tener un sentido informativo para el/la estudiantes.
Profesor 2
Perfil breve del docente que gire entorno de su trayectoria profesional y sus logros académicos más relevantes. Este texto no debe superar los 500 caracteres con espacio y debe tener un sentido informativo para el/la estudiantes.
UCEN Región de Coquimbo (La Serena)
Profesor 1
Perfil breve del docente que gire entorno de su trayectoria profesional y sus logros académicos más relevantes. Este texto no debe superar los 500 caracteres con espacio y debe tener un sentido informativo para el/la estudiantes.
Profesor 2
Perfil breve del docente que gire entorno de su trayectoria profesional y sus logros académicos más relevantes. Este texto no debe superar los 500 caracteres con espacio y debe tener un sentido informativo para el/la estudiantes.